Mapa interactivo de Valvas de Concha de Abanico: Recursos para la Agricultura Regenerativa en el Bosque Seco de Piura

En un reciente ejercicio de georreferenciación, hemos identificado siete botaderos de valvas de concha de abanico en la bahía de Sechura, región Piura. Sin embargo, en Tallanspace no los vemos como simples desechos. Para nosotros, estos espacios representan reservas estratégicas de carbonato de calcio biogénico, un insumo valioso con alto potencial para la biorremediación de suelos degradados en el bosque seco de colina.

https://www.google.com/maps/d/edit?mid=15JMii9JzZnyKZExKyyFdN_AJeziP8Qg&usp=sharing

Lo que hoy contamina, degrada el paisaje y afecta el equilibrio ecológico del ecosistema marino-costero, puede transformarse en un recurso clave para la recuperación de campos cacaoteros y otras áreas agrícolas que enfrentan problemas de acidez y pérdida de estructura en sus suelos.

Ubicado a solo 1.7 km de Sechura, en la trocha carrozable que conduce a la playa Chulliyachi. Es el botadero más antiguo y esta bajo la gestión de la Municipalidad Provincial de Sechura. Posee una extensión aprox. de 2.85 hectáreas. Se ha extraído material para su disposición en fosas excavadas directamente en el suelo por la propia municipalidad.

A 3.4 km de la plaza de armas de Sechura, también sobre la trocha que conduve a Chulliyachi. Inicialmente fue administrado por la municipalidad, pero posteriormente fue cedido a empresas procesadoras de concha de abanico. Es uno de los botaderos más grandes, con una extensión aproximada de 13.3 hectáreas. Tambien se ha encontrado valvas de concha pala.

Ubicado a 3.92 km de la plaza de armas, cerca del Parque Ecológico de Sechura, Carretera a San Cristo. Tiene un área reducida de aproximadamente 0.39 hectáreas. Además de valvas de concha de abanico, en este sitio se ha encontrado también presencia de sacos de guano/gallinaza, lo que sugiere una disposición mixta de residuos orgánicos.

Localizado en plena trocha carrozable entre Sechura y Parachique, al lado derecho de la vía. Se encuentra rodeado de viviendas del AA.HH Nuevo Sechura. Tiene aproximadamente 1 kilómetro de largo y destaca por contener no solo concha de abanico, sino también valvas de concha de pico de pato, lo que indica una mayor diversidad de residuos marinos.

Este vertedero de valvas se ubica dentro del Asentamiento Humano Alvarado Puescas, a 3 km del centro de Sechura. Es uno de los sitios más pequeños, con una superficie de 0.21 hectáreas. Además de concha de abanico, se ha identificado la presencia de caparazones de caracol. Hasta el momento es el ultimo botadero ubicado cerca de la ciudad de Sechura

Situado a 3.59 km del centro poblado de Parachique, este botadero es uno de los más extensos, con 9.71 hectáreas de acumulación de valvas. Su ubicación lo convierte en una fuente estratégica de carbonato de calcio biogenico para intervenciones en zonas agrícolas.

Se encuentra al costado de la carretera hacia Bayóvar, frente al centro poblado El Pescador. Es de menor extensión, pero destaca por la presencia de caparazones de langostino (fuente de quitina) además de concha de abanico, lo que amplía las posibilidades de aprovechamiento para usos agrícolas y biotecnológicos.

Comments

One response to “Mapa interactivo de Valvas de Concha de Abanico: Recursos para la Agricultura Regenerativa en el Bosque Seco de Piura”

  1. Arnaldo Arévalo Nizama Avatar
    Arnaldo Arévalo Nizama

    En el marco de economía circular,es un recurso muy valioso .
    De requiere planificar su utilización .
    Sechura es la dispensa de recursos renovables y no renovables que requieren ser aprovechados para la agricultura regional

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *